jueves, 26 de septiembre de 2019

Historiadores: Los eternos inconformes del saber



Enterrados entre libros de antaño, trozos de épocas pasadas y con coronas de canas, resulta la imagen que muchos tienen de aquellos que ejercen la noble profesión de estudiar la historia y sus misterios.

Pero en Matanzas voces jóvenes se alzan contra este criterio y demuestran que incluso quienes no portan el privilegio de la edad pueden rescatar las memorias perdidas en el tiempo y llamarse con orgullo historiadores.

ESCAPAR DE LAS PÁGINAS DE TEXTO



En una de las aulas de la Secundaria Básica Generación del Centenario del barrio de Pueblo Nuevo una de estas matanceras persiste en su tarea de vincular la investigación con el magisterio, mientras rompe ideas preconcebidas en la rama al ser joven, mujer y maestra.

“Soy profesora de Historia de Cuba, pero también historiadora por indagar a mí alrededor, buscar los orígenes de la tierra dónde hoy vivimos, cómo llegó a ser así y gracias a quién fue posible. Y no solo en mi asignatura sino en todos lados, porque conocer el pasado ofrece una visión más clara del presente y del futuro”, explica Yanisleydis Cuba Romero, quién con sólo 26 años ya forma parte de las filas de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHC) en el territorio.

Esta vocación inquisitiva resulta la misma que la ha llevado a inaugurar este curso una célula de la UNHC en su centro con más de una decena de miembros donde, como su vicepresidenta, agrupa docentes de distintas materias pero con igual curiosidad por su localidad.

“Ese espíritu de historiador que nos caracteriza es el mismo que trato de aplicar en cada una de mis clases para que no sea solo letras a memorizar en los libros de texto sino una historia viva a la que los adolescentes, con su afán natural de investigar, pueden acercarse directamente y obtener conocimientos. Desde esta relación resulta más fácil enseñar y a ellos aprender, aunque también representa un reto pues a esa edad tienen muchas dudas y no siempre se tienen las respuestas, por lo que superación diaria y la investigación resultan vitales”, asegura la también profesora de Educación Cívica.

Para esta muchacha, los más jóvenes constituyen una importante fortaleza del movimiento historiador al aportar su visión, ganas de hacer, ideas frescas e ímpetu, ese mismo que comparten con los que muchos años atrás, hicieron historia.

¿CUÁNTO SE PUEDE APORTAR?




Desde el otro extremo de la ciudad, Armando Santana Montes de Oca trabaja arduamente en la gestión del patrimonio cultural y la recuperación de los elementos identitarios de la Universidad de Matanzas, de cara a su aniversario 50.

Con sus 28 años resulta otra de las noveles voces que se alzan desde la provincia en la defensa del patrimonio y la memoria histórica, con la impronta de su juventud.

Desde su reflexión, los protagonistas de los nuevos tiempos tienen mucho que aportar al sondear lo que no se ha abordado, mirar desde una perspectiva diferente o identificar los vacíos historiográficos y llamar la atención sobre su existencia.

“Debemos ser lo más éticos y creativos posibles en nuestro trabajo para dar un producto creativo que no solo sirva según el dogma de lo que enseñan en la escuela, sino que sea un acercamiento natural y con una connotación de cosmovisión, no solo de aprobar una asignatura, profundizando más allá de su vertiente política para tratar también los modos de vida de una época, la cultura o la sociedad”, reconoce el también vicepresidente de la filial de la UNHC.

Jóvenes como estos, tantos como para llenar varia páginas de este periódico, conforman las fuerzas que nunca dejan de escribir o investigar, siempre eternos inconformes con su saber pues conocen que cualquiera con una pregunta te demuestra que no se puede saber todo de todo.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Día Internacional de la Ataxia: Para no dejar de soñar





 Este 25 de septiembre, el mundo celebra el Día Internacional de la Ataxia, trastorno caracterizado por una disminución en la capacidad de coordinación de los movimientos y todavía carente de una cura específica.

El término proviene del griego y significa ‘sin orden’, y agrupa a una serie de patologías, cerca de un 60% con carácter hereditario como en el caso de la ataxia de Friedrich; de carácter muy grave, neurodegenerativas y altamente incapacitantes que se caracterizan por la disminución en la coordinación de movimientos y se presentan en etapas muy tempranas de la vida.

Asimismo se manifiesta, según los especialistas, como un temblor en distintas partes del cuerpo durante la realización de movimientos voluntarios, dificultad para realizar movimientos precisos, o dificultad para mantener el equilibrio de la postura corporal, siendo a la vez un síntoma característico de más de 300 procesos degenerativos como las deformidades esqueléticas, la disfagia, las cardiopatías, la distonía muscular, la diabetes, la disminución sensorial, los linfomas y las leucemias.

Actualmente muchos de sus síntomas y complicaciones asociadas pueden ser tratadas buscando mayor calidad de vida en el paciente, pero la realidad es que hoy las ataxias no cuentan con una cura, por lo que su incidencia sigue generando gran impotencia en los afectados, al disminuir su movilidad y capacidad del habla al tiempo que se mantienen intactas sus facultades mentales.

Ante esta realidad la efeméride fue impulsada e instituida desde hace 18 años por asociaciones de pacientes de todo el mundo con el objetivo de sensibilizar e informar a la población sobre esta afectación, que si bien limita al cuerpo, no corta la capacidad de soñar.

lunes, 23 de septiembre de 2019

Para evitar los sueños rotos de una mujer



A la gran ciudad llegó atraída por sueños de riqueza y oportunidades sin fin, pero pronto sus benefactores mostraron su verdadero rostro y el futuro que soñó entre alegrías se transformó en pesadilla eterna. Había caído en las garras de una red de trata de mujeres.

Según cifras de los organismos internacionales, entre 2 y 3.5 millones de personas padecen de este flagelo a nivel mundial, cifra conservadora si se entiende que en muchos casos no se conoce la totalidad del alcance de este crimen trasnacional que hoy compite con el tráfico de armas y el negocio de las drogas en cuanto a extensión y dividendos; y además de ser conocido como la esclavitud del Siglo XXI.

Así lo definió el Protocolo de Palermo en su artículo 3: “la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esta explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.”

Quienes caen en las redes de estos tratantes, pueden enfrentar diversas situaciones que van desde la explotación sexual, distintas formas de trabajo esclavo, mendicidad forzada, y abusos de todo tipo en sentido general, perdiendo sus derechos más básicos, como la libertad, la seguridad y el derecho a vivir sin ser objeto de violencias, siendo las mujeres y niñas las más susceptibles.

Ellas resultan con las que más se ensaña esta realidad en su dimensión de explotación sexual, representaron entre el 55% y el 60% de las víctimas detectadas, motivo por el

Por tal motivo cada 23 de septiembre se evoca el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999, una fecha significativa para alertar que aún es necesario luchar contra esta afección de la que son víctimas millones de personas a lo largo del planeta, en especial mujeres y niñas.

sábado, 21 de septiembre de 2019

Juicio del Moncada: El alegato por una justicia sin esposas



“A todos los condujeron esposados a la sala de justicia. El sonido metálico que sobresaltó al escaso público presente había sido producido por las cadenas cromadas que apresaran un centenar de muñecas (…) Fidel Castro hizo un alto para tratar de hablarle al Tribunal, y los guardias, en actitud de zafarrancho de combate, rastrillaron sus armas. Había dos cientos de ellos en el interior de la Sala del Pleno y muchos más afuera. Hacían un total de 600 los guardias que ocupaban la manzana donde estaba situado el Palacio de Justicia.

“Chocando unas con otras las esposas que mantenían las manos cautivas, Fidel llamó la atención del Tribunal y por sobre el sonido de las culatas de los fusiles de los custodios que tocaban en el piso imperativamente, dejó escuchar su voz limpia y firme: ¿Qué garantías puede haber en este juicio? Ni a los peores criminales se les mantiene en una sala que pretende ser de Justicia en estas condiciones, no se puede juzgar a nadie esposado.

“Hubo un silencio total y el Presidente de la Sala ordenó: ¡Esta vista se suspende hasta tanto quiten las esposas a los acusados!…”.

Así narraba Marta Rojas el comienzo, aquel 21 de septiembre de 1953 en la Sala del Pleno de la audiencia de Oriente, del juicio más trascendente de nuestra historia: la Causa 37 o Juicio del Moncada, contra los asaltantes a los Cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, el 26 de julio de 1953.



Trascendental no solo por el “crimen” por el que eran juzgados, sino también porque ni las bayonetas ni las esposas amedrentaron a estos acusados que en lugar de negar los cargos confirmaron que en el año del centenario del nacimiento del Apóstol, no lo dejaron morir, y desde la defensa de Fidel, quien solicitó al Tribunal ser su propio defensor dada su condición de abogado, se volvieron acusadores de la tiranía.

En cada momento Fidel, el abogado, interrogó a los testigos y acusadores incluyendo a los altos oficiales de la tiranía, a los que descaracterizó, ridiculizó, acusó de ser asesinos de sus compañeros y probó con sus alegatos la verdad acontecida el 26 de julio y en la persecución posterior, ganando la batalla judicial y política desde ese primer día del juicio a los combatientes sobrevivientes del Moncada.

Más importante aún, cada respuesta e intervención se volvió tribuna de defensa de los lineamientos políticos que sustentaban la acción, comenzando por la reivindicación de la memoria de José Martí en el año de su centenario hasta llegar a los elementos contenidos en el Manifiesto del Moncada a la Nación, redactado a indicación suya por Raúl Gómez García.

Fue tanto el impacto de este primer día de un juicio por demás público y altamente mediático, a pesar de la censura batistiana, que el joven Fidel fue apartado del proceso con el pretexto de una enfermedad a partir del 22, para ser juzgado días después, el 16 de octubre, en una salita de estudio de las enfermeras del Hospital Militar donde pronunciara su alegato que el mundo conoce como La historia me absolverá.

Pero a pesar de los intentos y maquinaciones de una justicia entregada al poder militar, el juicio del Moncada demostró que el movimiento revolucionario encabezado por el joven abogado Fidel Castro Ruz, no pretendía solamente una acción militar tradicional para derrocar un gobierno espurio o de facto, sino que respondía a un programa político revolucionario que debía remover las estructuras de la nación, violadas por el golpe militar de Fulgencio Batista.

A pesar de las condenas que llevarían a la Prisión Fecunda, este juicio puso en conocimiento de todo el pueblo cubano la existencia de un movimiento continuador de las ideas independentistas de los mambises de antaño, a la vez que denunció los crímenes de la dictadura y el abandono de los más pobres, marcando un hito en la historia libertaria de nuestra nación.

viernes, 13 de septiembre de 2019

Día Internacional del Chocolate: Un alimento de los dioses



Dicen que las culturas mesoamericanas ya conocían de su deliciosa existencia, y era tanto el valor dado a sus granos que las semillas del árbol del cacao constituían la moneda de cambio para grandes civilizaciones como los aztecas y mayas.

No es de extrañar entonces que el botánico Carlos Linneo llamara a la especie Theobroma, alimento de los dioses según el latín antiguo, al que se le añadía el “cacao” como designación a la planta en particular. 

Hoy es raro encontrar a una persona que no guste de los tantos platillos con base en este popular ingrediente, y es que este producto resulta una poderosa fuente de antioxidantes, al tiempo que sus componentes bioactivos pueden mejorar el flujo sanguíneo de las arterias y causar un pequeño pero estadísticamente descenso en la presión sanguínea, estimula la memoria y energiza, además de atribuírsele propiedades estimulantes y afrodisíacas.



En postres principalmente pero también en carnes y ensaladas, el chocolate resulta parte de la cultura humana, por lo que no es de extrañar que este 13 de septiembre el mundo celebre esta dulce fecha, en coincidencia con los nacimientos de Milton Hershey, fundador de The Hershey Chocolate Company, y del escritor británico Roald Dahl, autor de Charlie y la Fábrica de Chocolates, la novela que Tim Burton llevó al cine con Johnny Deep como protagonista.

Entonces: ¿Cuántos platos realizados con chocolate conoces? ¿Cuál es el que más te ha gustado? Este es un buen momento para compartir tus experiencias. (Fotos de Internet)





jueves, 12 de septiembre de 2019

El ejemplo global de Cuba de Sur a Sur

Desafiando los criterios preconcebidos de un intercambio muchas veces desigual entre el Norte desarrollado y el Sur empobrecido, la Cooperación Sur-Sur se establece hoy para muchos países del mundo como una manifestación de solidaridad entre pueblos y países del Sur, no solo geográfico, que contribuye al bienestar de las poblaciones, su independencia colectiva y el logro de los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente, tales como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
 Esta cooperación se lleva a cabo a través de un marco de colaboración amplio en las esferas política, económica, social, cultural, medioambiental y técnica donde pueden participar dos o más países en desarrollo a nivel bilateral, regional, intrarregional o interregional para compartir conocimientos, habilidades, experiencias y recursos en pos del progreso.
 Cuba, a pesar de las limitaciones producidas por el bloqueo económico, financiero e internacional desde hace casi 60 años por parte de Estados Unidos, mantiene un fuerte compromiso con la cooperación internacional, entendiéndolo como uno de los pilares para el logro del desarrollo de nuestros países y complementar los compromisos de los países desarrollados para construir una sociedad global sostenible.
 Por tal motivo nuestro pequeño Estado insular en desarrollo, brinda ayuda a los más necesitados del mundo, sin condiciones y con pleno respeto por la soberanía y la autodeterminación de cada nación.
 Esta se manifiesta mediante la cooperación con más de 186 países latinoamericanos, africanos y asiáticos en temas como la colaboración triangulada entre países del sur, la transferencia de tecnologías, la prevención de desastres, la lucha contra el analfabetismo y principalmente la ayuda médica, derivada del desarrollo del Sistema Nacional de Salud cubano, ejemplificada en el trabajo del ejército de médicos cubanos que combatió el ébola en África, sus brigadas médicas ante desastres naturales,  la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) o la creación de facultades de ciencias médicas en países como Yemen, Guinea Bissau, Timor Leste, Sudáfrica, Angola o Venezuela, con impacto muy grande para los sistemas de salud en esas naciones.
 Más de seis millones 500 mil vidas han sido salvadas, en tanto profesionales cubanos han realizado más de dos millones 800 mil cirugías para combatir la ceguera y otras afecciones oftalmológicas en 34 países de América Latina, el Caribe y África.
 Este es solo una parte del saldo dejado por la cooperación cubana con otros países, una experiencia que permite desde perspectivas comunes intercambiar prácticas exitosas de soluciones propias a problemas compartidos, además de contribuir a estrechar los vínculos económicos, sociales y culturales entre los países del Sur.
 Por tal motivo este 12 de septiembre, Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, corresponde no solo reconocer los logros alcanzados por nuestro país en esta materia, sino también concienciar a los ciudadanos del mundo sobre las iniciativas que toman las Naciones Unidas dirigidas a tan altruista tarea.


viernes, 6 de septiembre de 2019

Estadísticas: Donde se unen la historia y el futuro



Desde que aprendemos los rudimentos de las matemáticas, los humanos buscamos contabilizar lo que nos rodea, conocer las cantidades exactas de personas, lluvias, autos, producciones, nacimientos, tormentas y cuantos fenómenos vemos en la vida cotidiana.

Más aún, al descubrir que muchos de estos responden a determinadas leyes y variantes que permiten si no conocer, al menos predecir su comportamiento; incluso algunos se aventuran en sus suposiciones y hasta aseguran un determinado resultado en base al pasado sobre el criterio de la práctica como validadora de la verdad.

Esa afición humana por el saber tiene su manifestación en una ciencia tan antigua como el hombre, la estadística, entendida más allá de fórmulas matemáticas para aludir al compendio de informaciones en serie cronológica que se capta, procesa y analiza para sugerir diferentes acciones.

Su nombre al parecer proviene del siglo XVIII en Inglaterra y Estados Unidos donde se usaba para designar los datos demográficos y económicos, pero desde mucho antes se utilizaba para censar las riquezas existentes. Hoy su uso se extiende al deporte, al medio ambiente, la meteorología, las comunicaciones, la salud, la economía, el ocio y cualquier otra rama de la sociedad humana.

Tal es su importancia como medidor universal que en el mundo existen convenios internacionales para brindar un conjunto de estadísticas y evaluar el curso de una región o población en particular, amén de las instituciones dentro de cada nación.

Así se puede afirmar o negar la existencia de inflación mercantil, si la población crece o envejece, la penetración de la Internet y otros numerosos parámetros que no existen por sí mismos, sino que son construidos a través de indicadores primarios diversos.

En el caso de Cuba, la historia de las estadísticas comienza desde la colonia, circunscrita en lo esencial a recuentos censales y conteos de población, hasta finales del siglo XVIII y principios del XIX, donde registraron también el auge en la producción de azúcar y café.

Ya en la neocolonia, después de la intervención militar, con la realización de un Censo de Población, las estadísticas sufren un evidente deterioro que nos llevó al final de la quinta década del siglo pasado a ser un país, que si bien tenía cierta capacidad en la disponibilidad de estadística en una región donde era prácticamente inexistente,estaba muy lejos de satisfacer sus necesidades informativas.

Por tal motivo, y con el profundo proceso que alcanza la economía y la sociedad cubana con el triunfo de la Revolución, el 1 ro de enero de 1959, las estadísticas transitaron por varias etapas, con el objetivo de registrar los hechos económicos, sociales y demográficos, así como garantizar su comparación internacional, partiendo desde el primer Censo de Población y Viviendas realizado en 1970 y que constituyó una de las investigaciones más completas e importantes, razón por la cual cada 6 de septiembre, coincidiendo en fecha con ese momento, los estadistas cubanos celebran su Día.

Hoy, gracias a su trabajo es posible afirmar que en Matanzas la población nunca llegará al millón de habitantes, sino que al menos hasta el 2050 su número se mantendrá sobre los 700 000, para ser la quinta provincia en cuanto a ese indicador.

Asimismo, sabemos que existen ligeramente más mujeres que hombres en el territorio y la edad promedio está alrededor de los 40 años, mientras que de momento los nacimientos superan las defunciones, si bien la tendencia nacional gravita hacia la inversión de esta relación debido al envejecimiento poblacional, como ya sucede en más de 40 municipios del país.

Datos como estos no solo permiten el control de las políticas planteadas; posibilitan además la toma de decisiones desde un mayor conocimiento de lo que sucede, compararlo con el pasado y otras regiones y así actuar con el poder de la información.