martes, 30 de abril de 2019

Asalto al Cuartel Goicuría: el verso de un cristal baleado


Entre Versalles y su historia, conozco de un cristal vetusto que cada 29 de abril se estremece al recordar aquella heroicagesta que en 1956 sacudió no solo a Matanzas sino a toda Cuba.

En aquel entonces brillaba nuevo y allí, cerca de Navia y Vera, vio como al rayar el sol su cenit, un camión atravesaba la posta seis de la fortaleza Domingo Goicuría, sede del Regimiento 4, Plácido.

Pero la sorpresa, al igual que en el Moncada, falló y las sospechas del soldado de guardia llevaron al traste la incursión y devinieron en intenso tiroteo.

Por espacio de 15 minutos las balas volaron de ambos lados, cobrando la vida de seis combatientes, entre ellos, Reynold Garcia, mas el grueso de los revolucionarios pudo abandonar la explanada al confirmarse el fracaso de la acción militar.

Entonces las grietas del vidrio tiemblan al rememorar la represión desatada contra los asaltantes, los asesinatos, el ensañamiento de la cobardía, pero también la valentía de aquellos matanceros que abrieron sus puertas, ventanas y hasta botes de pescadores para salvarles la vida, truncando la feroz venganza de los carentes de honor militar.

Ese día, como dijera Carilda Oliver Labra en su poema “Di, Verso”, escrito al calor de los acontecimientos, varios pañuelos fueron puestos sobre madres vacías, mas el verso dejó el cobarde elogio de las mariposas para decir que ardía para el laurel una tarde, porque el Goicuría desde ese momento tenía otro nombre.

Desde entonces el hoy agrietado cristal guarda con orgullo entre sus cicatrices las huellas de aquella bala que surco a través de sus filamentos hasta incrustarse en la pared. Ese surco, al igual que las heridas de la hoy Escuela Mártires del Goicuría y las memorias de los versallenses, constituyen prueba fehaciente de cuando jóvenes matanceros se levantaron, como diría Carilda, contra una paisaje amarillo para volverse cuchillo aunque la muerte lloviera.

lunes, 22 de abril de 2019

Día de la creatividad y la innovación: Con el futuro en las manos



Para algunos un visionario, para otros un loco, Leonardo Da Vinci nació un día como hoy hace ya varios siglos, para con su enorme ingenio llevar a un nuevo nivel esa característica que distingue a la inteligencia: la creatividad.

Y es que ya sea fruto de los sueños más alocados o de la necesidad, rumoreada madre de la inventiva, la creatividad y la innovación van de la mano a la hora de reportar significativos ahorros de recursos financieros, dar continuidad a las producciones y acercar el futuro a las manos del presente.

En Matanzas, ciudad de amplia tradición innovadora y desbordante imaginación, la ciencia se acerca cada vez más a la comunidad y a la solución de sus conflictos gracias al constante aumento de la cultura científica.

Solo por citar algunos de sus logros en el pasado 2018 destacan el espacio INNOVA–Matanzas, la unidad de Ciencia, Tecnología e Innovación del CITMA matancero y la ANIR, organismos responsables de la revitalización del Polo Científico Productivo (PCP) de Matanzas, nacido hace dos décadas para beneficiar los principales programas económicos de la provincia con el conocimiento científico y que hoy trabaja en la producción de alimentos con paquetes tecnológicos listos para aplicar en la agricultura y la ganadería; así como la promoción de un grupo de tecnologías energéticas desarrolladas por la Universidad de Matanzas, con gran utilidad en los sectores turísticos y residenciales de las zonas urbanas.

Pero la labor de estos herederos del primero en soñar con helicópteros va más allá de encontrar alternativas en función del ahorro de recursos de todo tipo o la recuperación y fabricación de piezas de repuesto, pues llega hasta esos centros que cuentan entre sus actividades fundamentales con eventos de creadores para dar rienda suelta a manualidades, nuevos inventos y hasta culinaria que desafía las recetas más tradicionales. Pues en eso consiste la innovación, herencia de Da Vinci y otros grandes soñadores, frente a un problema no buscar excusas sino soluciones, y si esta no existe, inventarla.

sábado, 13 de abril de 2019

Te regalo un beso





¿Quieres que te regale un beso? No, no mires para atrás que es contigo mismo, pero tampoco te molestes que no se trata de una broma.

Es que te veo desanimado y melancólico, casi triste, y según dice mi abuela todo eso se cura con un beso, más aún cerca del 13 de abril, día que el mundo dedica a ese gesto, una de las más antiguas tradiciones humanas.

Ven, acerca tu mejilla para dejar un roce, como hacemos los latinos, o hasta dos y tres como suelen algunos europeos. Si quieres, por ejemplo, lo hago como los griegos antiguos, con los labios sobre tus ojos mientras sujeto tus orejas, o como los esquimales, frotando las narices, para que te rías un poco.

Mira que los beneficios de un beso no son solo inventos de mi abuela o de cuentos de hadas, sino que según los doctores favorece un estado placentero en el ser humano, estimula el sistema inmunológico, activa la circulación de la sangre, reduce el estrés y hasta quema calorías pues resultan 146 los músculos que intervienen en esta acción, incluyendo 34 faciales y 112 posturales.

¿No te convenzo? Bueno, es lógico, no me conoces, solo soy alguien que te paró en la calle para hablar contigo y por muy expresivos y afectuosos que seamos los cubanos tampoco es para estar besando a desconocidos, pero hazme caso en esto que te digo:

Si te duele el corazón o tu alma llora de pena, busca un beso para aliviar tus males. Puede ser de tus padres, tu pareja o tus amigos, que mientras sea genuino todo mejorará pues te darás cuenta de que no estás solo en esta vida, ni siquiera ante los problemas, porque hay quien te quiere y te lo demuestra con un beso, y no solo cuando lo necesitas, sino en cada día del año, en cada momento de tu vivir.

viernes, 12 de abril de 2019

El futuro en una sonrisa





Contaba nuestro José Martí en una de sus obras que, si un día los niños se unieran para hablar y pensar juntos, muy buenas ideas se le ocurrirían, y esto es lo que sucede en la escuela primaria Francisco Vega Alemán en la ciudad yumurina.

Aquí, en este centro docente inmerso en el perfeccionamiento educacional, los pioneros de todas las edades se integran a la comunidad y generan un impacto positivo con su actuar, sonrisas e imaginación.

PORQUE SON LOS QUE SABEN QUERER

Conversar con estos jóvenes estudiantes no solo evidencia los disímiles intereses que mueven sus vidas sino también los esfuerzos que en su favor realizan.

“Soy parte del Proyecto Arenas y junto a mis compañeros buscamos rescatar las playas que nos rodean y quitar la basura que la contamina y nos puede enfermar al bañarnos”, cuenta algo nervioso Danilo Inerariete Navarro mientras describe sus recorridos por el litoral buscando focos contaminantes.

Por su parte, María Isabel Quintana López distribuye su tiempo entre aprender lenguaje de señas para poder hablar con los niños de la escuela vecina, hacer manualidades y medios de enseñanza con el círculo de interés Pequeños Creadores del Futuro, y defender al medio ambiente desde el grupo CocoMar Amigos de la Naturaleza.

“Muchas de nosotras integramos Aires de España, una iniciativa para aprender la cultura española y sus bailes como el andaluz, el flamenco o el fandango, aunque también nos interesamos en danzas provenientes de otros países. Nos hemos presentado en varios lugares y a la gente le ha gustado mucho vernos. Actualmente hasta estamos aprendiendo a usar las castañuelas, tomándolas con todos los dedos”, cuenta Dayrelis Menéndez Díaz con una sonrisa mientras marca con sus manos el ritmo que trata de aprender en esta ocasión. Dice bajito que un día quisiera ser parte del balletLizt Alfonso.

Asimismo, ella es multifacética, pues los árboles y plantas que mencionara nuestro Apóstol en su diario se encuentran entre sus saberes gracias a un grupo de estudio que bajo el nombre de Bosque Martiano adentra a los más pequeños en esta faceta poco conocida de Martí.

Por su parte Verónica Céspedes Gaute no solo baila de falda y abanico, sino que además deja volar su imaginación al crear historias y escribirlas desde el proyecto de Narración, donde lo real y la ficción forman letras desde su mente.

SEMILLA DEL FUTURO

Así resultan la mayoría de los pequeños de esta escuela, quienes muestran que con el impulso adecuado nada les resulta imposible.

“Contamos en el centro con un aula, a la que llamamos Corazón, dedicada al trabajo comunitario, y es increíble ver como se relacionan integrando a la comunidad y a la familia. Están muy motivados y eso resulta bueno porque ellos son la semilla del futuro y así empiezan a crear valores para ser hombres de bien”, cuenta la maestra Maribel Delgado López, además coordinadora del grupo CocoMar Amigos de la Naturaleza, donde desde hace algunos años se trabaja con la triada niños, medio ambiente y adultos mayores en favor del entorno, acumulando ya numerosos reconocimientos.

“Muchos piensan que los niños solo deben estudiar y jugar, pero nosotros tenemos la capacidad de hacer varias cosas más, sobre todo si nos interesa y le ponemos un poco de imaginación y creatividad. Incluso, con los juegos ya estamos explorando lo que queremos ser cuando seamos grandes”, cuenta Liannet Tápanes Sosa, integrante de CocoMar que sueña con dirigir películas y audiovisuales.

Mirando hacia ambos lados, quizás para que los maestros no lo escuchen, Efrén Delgado Bravo, jefe del colectivo estudiantil, confiesa que a veces los profesores se molestan cuando tienen que faltar a clases por alguna actividad, aunque tratan de que no coincidan.

“Pero no resulta difícil combinar todo lo que hacemos con el estudio porque es lo que nos gusta y entre nosotros mismos nos ayudamos si alguna tarea resulta muy complicada o no entendemos algo”, asegura más confiado.

De esta forma, entre risas y maravillas se va formando el futuro de estos pioneros que no creen en edades o límites para buscar sus sueños y crear, desde la escuela, el mundo de sus sueños.

jueves, 11 de abril de 2019

Tenemos Constitución; ¿y ahora?


Tras la proclamación ayer en la Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la nueva Constitución de la República de Cuba ratificada en Referendo Constitucional el 24 de febrero del presente año, esta periodista conversa con Osvaldo M. Álvarez Torres, profesor universitario y vicepresidente de la filial matancera de la Unión de Juristas de Cuba.

¿Qué significó el acto de ayer?

Lo que aconteció este 10 de abril, en el aniversario150 de la Constitución de Guáimaro, primera de la República en Armas, fue la proclamación de la nueva Carta Magna, acto que marca un devenir histórico y un enlace entre ambas.

De esta forma se le hace saber al mundo que Cuba tiene una nueva ley de leyes y está en vigor, a la vez que establece desde el marco legal un nuevo tipo de estado, el estado socialista de derecho, inclusivo, solidario, humanista, un estado como lo definió nuestro Héroe Nacional, con todos y para el bien de todos.

Constituye además desde el punto de vista político una norma suprema formadora y transformadora dela vida política y social como uno de sus elementos cardinales, porque por encima de ella no hay nada ni nadie.

¿Cuáles resultan los próximos pasos?

Desde antes ya se trabaja en distintos proyectos de leyes de desarrollo como mandato de esta constitución, pues se trata de una norma general que necesita de disposiciones legales para su cumplimiento.

Actualmente se debaten en la Asamblea Nacional dos, un proyecto con los símbolos nacionales y uno de pesca, en tanto una comisión creada para este fin avanza en una ley muy importante para todos los cubanos, el código de familia, o mejor dicho, de las familias, para incluir a todas las variantes, una legislación que por su importancia será llevado a consulta popular, para luego aprobarse por el voto de la población en referéndum en un acto inédito en este hemisferio, Europa, Asia o África.

Sin embargo, no todas las leyes pueden ir a referéndum popular por una cuestión práctica, por lo que su aprobación, salvo algunas tan importantes como esta última, será en la Asamblea Nacional, donde existe la posibilidad de mandar opiniones a través del portal del parlamento cubano.

¿Y las leyes vigentes?

En la medida que se laboren e implementen las normas complementarias en los periodos esclarecidos por la misma constitución, estas establecerán que leyes anteriores se mantienen y cuales se abrogan.

El tiempo máximo pautado es de dos años, aunque algunas como la electoral y otras, pronto estarán en el debate de los diputados.

¿Los principales cambios?

El primero es que definimos un estado socialista de derecho, inclusivo, participativo, protagónico, amparado por una constitución que apunta a un gran cambio.

Otra novedad constituye el concepto de juridicidad constitucional, del artículo 7, que obliga al cumplimiento estricto de la norma y que impida que se viole por los distintos mecanismos que da la propia constitución para su vigilancia.

El derecho de los trabajadores a controlar e intervenir en los problemas económicos y empresariales, así como los distintos tipos de propiedad resultan también importantes aportes, junto a la defensa desde el inicio del proceso penal, a la espera de la ley procesal penal que defina cuándo es ese comienzo.

También vitales resultan la garantía jurisdiccional que implica acudir a un tribunal mediante un proceso expedito y rápido, u otras vías alternativas, para reclamar una violación de los derechos constitucionales, así como el altísimo grado de autonomía que se le da a los órganos locales del Poder Popular en los municipios.

Además maneja dos vocablos muy importantes, el principio de protección que se ve en casi todos los artículos, y el garantismo que da la constitución a los derechos de los ciudadanos, a ese valor supremo que incorporó el puebloy el más importante de todos los derechos humanos, la dignidad humana.

¿Principales desafíos?

Para los cubanos su principal reto es conocer cada artículo para respetarlos y cumplirlos, en tanto los juristas tienen el desafío de formar la cultura jurídica ciudadana, que no está al mismo nivel que la conciencia política, no solo explicar la norma sin más bien aterrizarla en la vida diaria, sin tecnicismo y en un lenguaje accesible.

Hoy contamos con un texto superior a todos los que hay hoy en América Latina por la protección que brinda, arraigada en nuestra historia como un país del Sur político, no solo geográfico y la respaldan principios protectores, valores de dignidad humana, de derechos humanos, y el garantismo judicial.

Con tal privilegio solo nos debe preocupar el cumplir con todo lo que está puesto ahí, pues sino se convierte la constitución en letra muerta y eso no va a pasar en Cuba.

miércoles, 10 de abril de 2019

Guáimaro suena hoy otra vez


Considerada por los especialistas cubanos en materia de derecho constitucional como el primer más notable e importante estatuto jurídico de la historia republicana de Cuba, la Constitución de Guáimaro inició la tradición constitucional en Cuba.

Y es que su aporte no solo radica en ser la primera ley política por medio de la cual se organizó al país como un Estado independiente, sino también sus artículos fueron más allá de la imperiosa necesidad de darle todo el sostén jurídico a la insurrección independentista iniciada por Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868, en el oriente de Cuba.

Esta Carta Magna de la República en Armas expuso al mundo que la contienda libertaria era una vía impostergable, con la lucha armada como única vía, además de evidenciar un proceso radical al abolir de facto la esclavitud en Cuba.

En el texto se pretendía, además, una dirección centralizada de las operaciones militares que facilitaran la coordinación de acciones y extender la guerra. También, con respecto al ciudadano, se establecía el requisito para elegir y ser elegido de los ciudadanos, así como su deber y derecho a ser soldados del Ejército Libertador, conjuntamente con otras libertades civiles.

Pero, aunque aquella Constitución del 10 de abril de 1869 alcanzó una aplicación muy limitada y en muchos casos constituyó una traba para la guerra independentista, por la intervención de lo civil en lo militar, y el regionalismo que a la larga llevó a no ganar la contienda en aquella primera gesta libertaria, sí sentó un precedente para el futuro, mismo que está presente hoy, 150 años después en la Constitución que proclamamos hoy. En este momento histórico con el espíritu de los patriotas de 1869, los cubanos reafirmamos una vez más nuestro deseo de soberanía e igualdad, el la búsqueda de la dignidad plena del hombre.

martes, 9 de abril de 2019

Aquella gesta del 9 de abril


Entre los centenares de matanceros que transitan a diario por esquina de Dos de Mayo y Contreras, resultan pocos quienes conocen la historia de este lugar tan vinculado con aquella huelga del 9 de abril de 1958 que estremeció a toda la Isla.

Sin embargo el conocedor, al ver los muros del antiguo Instituto de Segunda Enseñanza, no puede evitar transportarse a ese año cuando la lucha en el llano se agudizaba y numerosas acciones eran ejecutadas a lo largo y ancho de Cuba, mientras en las montañas orientales nuevos triunfos guerrilleros auguraban el fin de la tiranía.

Fue en esas condiciones que la dirección del Movimiento 26 de Julio en el llano decidió que existían las condiciones para convocar al pueblo a una huelga general con el objetivo de derrocar a la dictadura.

Por tal motivo y tras algunos meses de preparación, a las 11:00 am de aquel día, algunas emisoras de radio interrumpieron su programación habitual con una consiga: “¡Atención, cubanos! ¡Atención! Es el 26 de Julio llamando a la Huelga General Revolucionaria. Adelante cubanos. Desde este momento comienza en toda Cuba la lucha final que solo terminará con el derrocamiento de la dictadura...”

Había comenzado la Huelga General del 9 de abril, la acción armada simultánea de mayor relevancia llevada a cabo en las ciudades y un paso más hacia el derrocamiento de la dictadura.

La Habana, Pinar del Río, Camagüey, Manzanillo, Bayamo, Santiago de Cuba y la heroica Sagua la Grande se vincularon al llamado con un derroche de valentía y coraje. Y Matanzas, siempre rebelde, también jugó un papel vital en esta gesta.

Ese día en la urbe yumurina fue Enrique Hart quien, con el apoyo de un revolucionario y un trabajador de la emisora, asaltó Radio Tiempo y lanzó la convocatoria movilizando a todos los matanceros.

Durante unas breves horas fueron saboteados varios objetivos en la zona industrial de Versalles, en tanto se produjeron paros en algunos centrales e incluso los henequeneros tomaron medidas en plantaciones cercanas a Varadero. Y no fueron los únicos.

Otros revolucionarios que actuaban en los alrededores de Cárdenas asaltaron la cordelera de la finca La Fe, y ocuparon armas. Los obreros agrícolas de diversas zonas paralizaron sus labores y en Pedro Betancourt una manifestación de miembros del Frente Cívico de Mujeres Martianas desfiló hasta el busto de Martí situado en el parque del pueblo.

A pesar de las acciones simultaneas, en Cárdenas fue donde la huelga se pudo mantener por más tiempo y se lograron llevar a cabo más operaciones. En tanto en la cabecera provincial, ya sobre el mediodía era evidente el fracaso, al igual que en otras localidades del territorio.

Es en este clima que el algunos miembros del grupo de militantes del Movimiento 26 de Julio que habían actuado en la zona industrial fueron alcanzados en esquina de Dos de Mayo y Contreras al retornar al centro de la ciudad para apoyar a otros combatientes.

Frente a la céntrica esquina y ante los transeúntes, entablaron un desigual enfrentamiento con una patrulla de la Policía, en la cual cayeron José Antonio Pérez Vidal y sus compañeros de lucha, Julio Ruffín Hoyos y Juan Ripoll García.

Con esta masacre y a pesar del heroísmo desmedido, la huelga fracasó al no lograrse una correcta coordinación con otras fuerzas revolucionarias, como había orientado Fidel.

Pero más allá del fracaso y la posterior represión, cual si la sangre derramada por el casi centenar de muertos por toda Cuba fuera abono, el movimiento insurreccional llegó a una nueva etapa de desarrollo y el curso de la lucha armada en Cuba cambió radicalmente, permitiendo solo algunos meses después hacer huir a Batista y declara a la Patria libre, independiente y soberana

Por eso, ahora en el presente, es el orgullo de los matanceros lo que prima al recordar aquella gesta del 9 de abril y leer sobre la esquina de Dos de Mayo y Contreras: “Juan Ripoll García. Julio Ruffín Hoyos. José Pérez Vidal. Combatientes heroicos asesinados en la gesta revolucionaria del 9 de abril de 1958. El pueblo eternamente los recuerda”.

viernes, 5 de abril de 2019

Erase una vez…un salidero



Empezó con una fisura en una tubería, enfundada en asfalto, tierra y concreto, pero el tiempo lo hizo primero gotas esporádicas y luego riachuelo, antes de romper la calle que lo aprisionaba y salir a la superficie, como una fuente. Hoy, este que en su tiempo fue solo una pequeña rotura, une con sus aguas ambas aceras, en las que también talla, como heridas omnipresentes, surcos de agua a pesar de los esfuerzos por frenar su fluir.

Con orígenes parecidos en la actualidad los salideros constituyen en un problema para Matanzas, la provincia del país que más agua provee pero también donde más se bota, desperdiciando entre el 50 y el 55% de la bombeada en conductoras. Ya sea en ciudades o pueblos, grandes avenidas o pequeños callejones, estos afluentes artificiales brotan para molestia de vecinos y transeúntes, mientras marcan el asfalto con su paso erosionador.

LOS CAMINOS DEL AGUA

Según explica Edrián García Morales, Director General de la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Matanzas, el territorio cuenta con 109 sistemas y 158 fuentes de abasto a nivel provincial, lo que les permite abastecer con agua potable a través de su red a más de 480 mil habitantes, el 80% de la población, con un tiempo medio de 17, 18 horas diarias, y en zonas de la cabecera y Cárdenas puede llegar a las 24.

“Todo nuestro servicio se realiza con agua subterránea de gran calidad, pero el acueducto con el que contamos en la urbe yumurina data de 1872, en tanto las principales conductoras se construyeron entre 1974 y 1982, con tecnología rusa-búlgara. Estas poseen unos 343 Km, en tanto las redes de acueducto y alcantarillado superan los 1200 Kilómetros, y en ambos casos muestran un elevado nivel de deterioro”, explica García Morales.

Pero la edad no es la única causa pues, tras el crecimiento desordenado de algunas comunidades, sus habitantes, al no contar con las redes las crean de manera ilegal, y en muchas ocasiones fracturan tuberías y producen una presión extra sobre las ya tensionadas redes.

Por tal motivo no es de extrañar que los salideros proliferen, de los cuales los existentes en las calles resultan los más molestos y visibles, aunque no representan donde más agua se tira.

Según datos de la Empresa de Acueductos, hasta el cierre de marzo existían en el territorio 179 salideros identificados, pero se trata de un número que oscila pues muchos no se ven hasta que la calle se rompe, en tanto otros son reparados y a la semana vuelven a aparecer, a veces, hasta más grande.

HISTORIAS SIN ASFALTO

Otra de las causas que facilita la aparición de estos “manantiales”, paradójicamente, es su propia reparación.

“Aquí en Julio Reyes, en Jovellanos, se han acometido importantes acciones para eliminar salideros, pero el trabajo solo aguanta unos días, además de que no tapan las zanjas, por lo que, además del nuevo bache, el tráfico daña aún más las tuberías y el agua vuelve a fluir”, cuenta José León Viajeras, vecino de Jovellanos, uno de los poblados que junto a Unión de Reyes presenta más detrimento.

Casos como este se repiten a diario donde ya sea por los materiales empleados o la calidad de la labor, el remedio se convierte en algo peor que la enfermedad.

Al respecto explica el directivo matancero que el compromiso con un trabajo bien hecho y efectivo constituye uno de sus objetivos principales desde su papel como servidores públicos, donde su medidor, más que números, es la satisfacción del pueblo.

“Para enfrentar los salideros contamos con 36 brigadas para las redes y tres para las conductoras, las cuales laboran arduamente en la solución de estas interrupciones, que llegan a representar hasta el 70% de todos las quejas que recibimos. Esto nos permite que a pesar de ser una de las entidades que más planteamientos recibe, seamos de los que más resolvamos.

“Sin embargo es una realidad que no contamos con todos los recursos para arreglar las vías tras nuestra intervención, especialmente el asfalto. Tratamos de priorizar las aceras, contenes y grandes vías, mas las demás deben pasar por la planificación local pero la demanda diaria excede la existencia. Por tal motivo muchas veces, una vez arreglado el salidero, el hueco no se puede tapar de manera correcta, y es cuando reaparecen las roturas al poco tiempo”, explica García Morales.

De esta forma surge una disyuntiva: pequeños parches sistemáticos de acción más inmediata, o reparaciones y alternativas de mayor envergadura con un tiempo mayor para su implementación.

LUCES EN LAS SOMBRAS

Aunque parecieran estos afluentes y sus secuelas destinados a convertirse en parte del entorno, desde hace unos años el Instituto de Recursos Hidráulicos y la dirección del país viene destinando cuantiosos recursos para potenciar su labor y poder hacer más que simples “curitas”, en vínculo con la Tarea Vida y el Programa de Reducción de Pérdidas en Cuba.

“Solo en este año se han destinado más de cinco millones de pesos para recuperar y dar mantenimiento, así como por primera vez, varios recursos entre ellos asfalto, para la sostenibilidad de las redes. También, en la medida de lo posible, se protege el proceso inversionista de los acueductos.

“Gracias a esto actualmente trabajamos en Cabezas, lugar complejo para el abasto de agua, así como Canímar, Jovellanos, Méjico, Banagüise y San José de los Ramos para la sustitución de kilómetros de conductora, por citar algunos. Ante este avance lo que nos toca es exigir por la calidad en cada labor, que cada acción se haga bien”, explica el directivo.

Y es que este recurso, también llamado oro azul, debe ser empleado de forma racional y equilibrada, sin dejar que se filtre por calles aceras y salideros.

lunes, 1 de abril de 2019

Hospital Pedro Betancourt de Jovellanos:Entre pasado y presente, por su futuro



Entre el ir y venir diario de las personas se alza una edificación donde aires de modernidad y otras épocas de antaño se mezclan junto a parabanes verdes, batas blancas y ese olor distintivo de los centros hospitalarios.

Con más de 90 años de historia, se trata del Hospital Pedro Betancourt de Jovellanos, el cual a pasos seguros avanza hacia la reanimación y rescate de sus servicios e instalaciones para una mejor atención de los pacientes que cada dia llegan hasta sus puertas.

LA RETAGUARDIA DE GIRON

Según consta en archivos históricos la institución médica fue fundada allá por 1928, hace ya 92 años, para dar respuesta a la atención sanitaria del territorio, la cual resultaba insuficiente.

El lugar escogido era en esos momentos un mercado que anteriormente fungía como estación de policía con su propia caballeriza, pero tras una colecta pública y una rápida ejecución se inauguró el que en su tiempo fue uno de los centros más modernos y mejor equipados del país.

Mas su historia siempre estuvo del lado del pueblo, como cuando en 1961 esta obra considerada de las más importantes realizadas por Machado, acogió a los heridos del ataque mercenario de abril de ese año, salvando numerosas vidas y ganándose el apodo de “el hospital de la retaguardia de Girón”.

“Hoy, por su condición territorial, atendemos a unos 110 mil habitantes no solo del municipio sino también de poblados distantes al desarrollar una proyección comunitaria hacia otros policlínicos como son los de Jovellanos, Coliseo, San Miguel, Bolondrón, Pedro Betancourt e incluso el área de Carlos Rojas”, explicó Iván García Sarmiento, director de la institución.

UN AÑO DECISIVO

Para ser fieles a su nombre, historia revolucionaria y tradición de buen servicio, durante todo el 2018 en el centro se acometieron importantes acciones para el rescate de sus servicios, salas e indicadores.

“Entre estas se encuentra los avances en el completamiento de nuestra plantilla y el chequeo semanal de las necesidades, lo que nos permitió mejorar el número de intervenciones quirúrgicas, superando por primera vez en 15 años las 2 mil, así como la inclusión de diversas especialidades poco frecuentes en nuestra proyección comunitaria, acercando la atención al paciente y elevando su calidad.

“En el orden constructivo en el año que cierra se acometieron cerca de 16 acciones dentro las que destacan algunos de los salas de mayor demanda como son las de terapia intensiva, obra cumbre comparable a estándares provinciales, geriatría, medicina de hombres y otras, junto al rescate del mobiliario, pintura, falsos techos y tuberías, algunas de estas en los salones de operaciones”, continúa García Sarmiento.

Estos cambios fácilmente apreciables no solo representan mejores condiciones de trabajo, sino también mayor comodidad para los pacientes y sus acompañantes.

“Me sorprendieron los cambios pero el confort es mucho mayor, desde las camas hasta los sillones, sin olvidar el baño y hasta los ventiladores por si hace calor. Si le sumamos los médicos excelentes y enfermeras que aquí laboran no resulta tan malo dentro de la enfermedad”, cuenta desde la sala de medicina de hombres Félix, quien ya lleva un tiempo hospitalizado.

NUEVOS RETOS

Dalia Aguirre Torrientes trabaja desde hace casi treinta años en la institución y en su tiempo ejercía como jefa de parto, razón por la cual muchos jovellanenses la consideran otra madre por traerlos al mundo.

Ella aún trabaja con su enorme experiencia pero reconoce que aunque mucho se ha hecho falta más por hacer fundamentalmente para rescatar especialidades, que como la suya, tienen gran demanda por parte de la población.

“Otro reto en el que se trabaja es hacia alcanzar la categoría de docente, como anteriormente fuimos y formamos muchos médicos, aunque hoy seguimos recibiendo jóvenes de postgrado que traen vida y ayuda”, explica el doctor Cándido Lima, jefe de los anestesiólogos.

Según Iván García, las obras constructivas no han terminado pues todavía se trabaja en el bloque de cuerpo de guardia y emergencia, así como en la sala de medicina de mujeres, el comedor y la cocina, en tanto se prevé con ayuda de la contribución territorial accionar sobre la parte más antigua, la cual nunca ha sido reparada.

“Los pasos se siguen dando en esos aspectos que aún nos limitan, pero ya se ve una mejoría desde los servicios hasta en los indicadores, y hasta en la percepción de la población. Por eso vamos a seguir adelante sin acobardarnos para brindar una atención a la altura de nuestra historia u nombre”, asegura convencida la doctora Cecilia Rodríguez Boch, una de las clínicas de más experiencia en el lugar.